Escribir para Cine
Ya sabemos que el guión Comentamos también que no siempre el guión fue el punto de partida, desde
El espíritu de la colmena (literario a una columna)
Barrio (literario a una columna)
Bailar en la oscuridad (literario a una columna)
Romeo y Julieta (técnico a dos columnas)
El espinazo del diablo, story board de Carlos Giménez
-Sinopsis. Breve resumen de dos o tres páginas pero especificando ya personajes, acciones principales… Sin diálogos aún.
-Tratamiento. En algunos casos se realizará lo que se llama tratamiento. Más de veinte páginas en las que el diálogo aún no está pero casi todos los componentes d ela historia: situaciones, acciones, personajes. En resumen, todos los componentes del relato cinematográfico.
ELEMENTOS:
Es el punto de partida de toda obra cinematográfica. Es la escritura de todo lo que va a ser la película: la narración, los diálogos, descripción de personajes y escenarios. En este enlace podéis revisar algo de la HISTORIA del guión. -Story line o síntesis de la historia (Similar al resumen que hacemos tras ver una película) -Idea.Todo surge de una idea, algo que contar -Guión literario. En él se incluyen ya los diálogos y la estructura -secuencias, escenas. -Guión técnico. A partir del literario, con las especificaciones técnicas del director. ![]() Proceso de un storyboard. DIARIO DE PRODUCCIÓN COMO HACER UN STORYBOARD -Storyboard. Como ya sabemos consiste en una serie de viñetas de la película, o alguna escena/secuencia, realizada de antemano para ayudar a los directores y los cineastas a visualizar las escenas antes de grabar. 9.8 Los personajes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario